La 5ª edición de Kino Guarimba, un proyecto que forma parte de la exposición itinerante CinemAmbulante, que este año tuvo lugar exclusivamente en Amantea, resistió la pandemia.
«Creemos que la cultura tiene derecho a tomar el relevo» -comenta el director artístico Giulio Vita- «y nosotros, como operadores culturales, tenemos el deber de crear propuestas respetando las normas, pero también de repensar y planificar para garantizar la continuidad de la oferta cultural en nuestra región».
Del 10 al 21 de septiembre, Kino Guarimba transformó la ciudad de Amantea en un plató experimental al aire libre para 22 artistas -deberían haber sido 100, pero por razones de seguridad sólo se seleccionó un número limitado- de todos los continentes: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Inglaterra, Irlanda, Francia, Italia, Países Bajos, Perú, Polonia, Vietnam y Lituania, gracias a la contribución de la Embajada de Lituania en Italia.
Los fines de semana (11, 12 y 19, 20 de septiembre, con una velada especial el lunes 21) se dedicaron a las proyecciones de CinemAmbulante, que este año tuvieron lugar en la playa, en el Lido Azzurro de Amantea. Sin perder el hilo de la multiculturalidad que siempre la ha distinguido, CinemAmbulante presentó una selección de cortometrajes que ofrecen una mirada lúcida y transversal sobre la socialidad, la integración, la globalización, la moda y la identidad.
Una multiculturalidad que, este año, a través de las ilustraciones creadas para el evento por Sara Fratini, ilustradora y codirectora de La Guarimba, ha conectado el Sur del mundo a través de la tradición de máscaras: desde Calabria con la máscara apotropaica de Seminara, hasta Sudamérica con la de los Piaroa -un pueblo indígena nómada que vive a orillas del río Orinoco- y la gran tradición de máscaras del continente africano.
Máscara Piaroa.
Los Piaroa, son un pueblo indígena que vive a las orillas del Orinoco. Son nómadas. Habitan el Noroeste amazónico.
Elegí una máscara Piaroa por su cercanía con el Orinoco y por lo llamativas que son. Al pensar en máscaras de Venezuela, salta en seguida a la memoria los Diablos danzantes de Yare. Quería representar algo que tuviese relación con mis orígenes, la cercanía del Orinoco y la tradición de uno de los pueblos indígenas de Venezuela.
Máscara africana genérica.
Esta máscara pretende representar de forma genérica la tradición de máscaras africanas. Un homenaje al continente.
Maschera apotropaica a Seminara.
Inspirada en las máscaras de cerámica que vemos normalmente fuera de las casas calabresas. Tienen como función expulsar o alejar a todos los espíritus malignos.
Es la máscara que protege el proyecto, que vigila que todo salga bien mientras danza, se divierte y da la bienvenida a todos los realizadores que vienen a Amantea con la buena intención de conocer sus tradiciones, rodar mientras descubren las maravillas de Calabria y disfrutar de la fusión de sabores, música y experiencias.
Durante esta semana de arte, Amantea se convirtió una vez más en un punto de encuentro entre culturas, protagonista de un auténtico taller de creación que acogió a actores, actrices, directores y técnicos de cine en el Kino Guarimba, una residencia que, a través de la producción de cortometrajes coproducidos por la Guarimba, contó la historia de la pequeña ciudad del mar Tirreno bajo una nueva luz. Las obras producidas se presentaron el lunes 21 de septiembre durante la última noche de CinemAmbulante.