La 5ª edición de Kino Guarimba, un proyecto que forma parte de la exposición itinerante CinemAmbulante, que este año tuvo lugar exclusivamente en Amantea, resistió la pandemia.

«Creemos que la cultura tiene derecho a tomar el relevo» -comenta el director artístico Giulio Vita- «y nosotros, como operadores culturales, tenemos el deber de crear propuestas respetando las normas, pero también de repensar y planificar para garantizar la continuidad de la oferta cultural en nuestra región».

Del 10 al 21 de septiembre, Kino Guarimba transformó la ciudad de Amantea en un plató experimental al aire libre para 22 artistas -deberían haber sido 100, pero por razones de seguridad sólo se seleccionó un número limitado- de todos los continentes: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Inglaterra, Irlanda, Francia, Italia, Países Bajos, Perú, Polonia, Vietnam y Lituania, gracias a la contribución de la Embajada de Lituania en Italia.

Los fines de semana (11, 12 y 19, 20 de septiembre, con una velada especial el lunes 21) se dedicaron a las proyecciones de CinemAmbulante, que este año tuvieron lugar en la playa, en el Lido Azzurro de Amantea. Sin perder el hilo de la multiculturalidad que siempre la ha distinguido, CinemAmbulante presentó una selección de cortometrajes que ofrecen una mirada lúcida y transversal sobre la socialidad, la integración, la globalización, la moda y la identidad.

Una multiculturalidad que, este año, a través de las ilustraciones creadas para el evento por Sara Fratini, ilustradora y codirectora de La Guarimba, ha conectado el Sur del mundo a través de la tradición de máscaras: desde Calabria con la máscara apotropaica de Seminara, hasta Sudamérica con la de los Piaroa -un pueblo indígena nómada que vive a orillas del río Orinoco- y la gran tradición de máscaras del continente africano.

Máscara Piaroa.

Los Piaroa, son un pueblo indígena que vive a las orillas del Orinoco. Son nómadas. Habitan el Noroeste amazónico.

Elegí una máscara Piaroa por su cercanía con el Orinoco y por lo llamativas que son. Al pensar en máscaras de Venezuela, salta en seguida a la memoria los Diablos danzantes de Yare. Quería representar algo que tuviese relación con mis orígenes, la cercanía del Orinoco y la tradición de uno de los pueblos indígenas de Venezuela.

 

 

Máscara africana genérica.

Esta máscara pretende representar de forma genérica la tradición de máscaras africanas. Un homenaje al continente.

 

 

 

 

Maschera apotropaica a Seminara.

Inspirada en las máscaras de cerámica que vemos normalmente fuera de las casas calabresas. Tienen como función expulsar o alejar a todos los espíritus malignos.

Es la máscara que protege el proyecto, que vigila que todo salga bien mientras danza, se divierte y da la bienvenida a todos los realizadores que vienen a Amantea con la buena intención de conocer sus tradiciones, rodar mientras descubren las maravillas de Calabria y disfrutar de la fusión de sabores, música y experiencias.

 

 

Durante esta semana de arte, Amantea se convirtió una vez más en un punto de encuentro entre culturas, protagonista de un auténtico taller de creación que acogió a actores, actrices, directores y técnicos de cine en el Kino Guarimba, una residencia que, a través de la producción de cortometrajes coproducidos por la Guarimba, contó la historia de la pequeña ciudad del mar Tirreno bajo una nueva luz. Las obras producidas se presentaron el lunes 21 de septiembre durante la última noche de CinemAmbulante.

LAS ETAPAS DEL CINEMAMBULANTE:

SÁBADO 12 SEPTIEMBRE - Casting

Casting – Amantea, Lido Azzurro

20 artistas internacionales estarán en Amantea del 10 al 21 de septiembre con el proyecto Kino Guarimba para rodar películas. Buscan actores locales. Las audiciones están abiertas a todos, actores profesionales y aficionados. Buscan niños, jóvenes, mujeres y hombres de todas las edades y apariencias. Puedes venir con algo ya preparado, o simplemente presentarte a los directores.

SÁBADO 12 SEPTIEMBRE - Cinemambulante | Proyección de Cortometrajes

PLAYGROUND ADDICTION– de Carlo Furgeri Gilbert, Niccolò Rastrelli, Marzio Mirabella (Italia)

El baloncesto al aire libre es cada vez más popular en Milán y se están construyendo pequeñas canchas por toda la ciudad. Son espacios donde se desarrollan temas de integración y entendimiento mutuo. Lugares donde se forma un nuevo concepto de comunidad donde las diferentes comunidades se conocen entre sí.

PUPONE– de Alessandro Guida (Italia)

Roma, primavera de 2017. Sascha es un chico italiano que ha crecido en un hogar familiar. Como todos sus hermanos, es un apasionado del fútbol, especialmente del equipo de la Roma. Sin embargo, a los 18 años, Sascha se ve obligado a abandonar el hogar en el que creció, y comenzar a vivir como su gran ídolo: Francesco Totti. De hecho, al igual que Sascha, se vio obligado a abandonar su hogar debido a su avanzada edad.

SCHIAVONEA– de Natalino Zangaro (Italia)

Vincenzo es un joven que vive en una pequeña comunidad costera de Calabria, Schiavonea, destino de algunos desembarcos migratorios. Ayana, migrante atrapada temporalmente en un mercado de pescado improvisado como centro de acogida. Un día, Vincenzo va al mercado a comprar pescado fresco, pero un encuentro inesperado con la chica marcará la vida de ambos.

ONE STEP CLOSER– de Jernej Kastelec (Eslovenia)

Durante la guerra, los Hasan Kailis, una familia kurda, abandonaron su pueblo en Siria. Viajaron durante siete años sin destino. Durante este tiempo, nacieron dos nuevos niños. Ahora viven en Eslovenia y han construido una nueva vida allí, sin embargo los vecinos y los recién llegados no tienen contacto. Esta situación podría mantenerse indefinidamente. ¿Alguien dará el primer paso?

DOMINGO 13 SEPTIEMBRE - Cinemambulante | Proyección"Wax in the City"

WAX IN THE CITY– de Elie Séonnet (Francia)

¡África está de moda! ¿Su símbolo? ¡Los pareos wax! Cada vez más diseñadores los utilizan en sus creaciones. Flora Coquerel, Miss Francia 2014, de origen franco-beninés, te invita a seguirlos en su agitada y globalizada vida.

LUNES 14 SEPTIEMBRE -Cinemambulante | Proyección "L'elefante nella stanza"

L’ELEFANTE NELLA STANZA– de Kartik Singh (Francia/Italia)

Cuando Rita descubre que le queda poco tiempo de vida, su principal preocupación es no morir. En cambio, está preocupada por su hijo Gianni, que tiene un corazón de oro pero es socialmente torpe y sigue viviendo en casa. Rita recurre a la ayuda de Daniela, una recién llegada a la ciudad y recién divorciada, que ha jurado olvidar a los hombres para siempre. Daniela acepta ser la profesora de las pretendientes de Gianni, y es entonces cuando las cosas se complican.

SÁBADO 19 SEPTIEMBRE - Cinemambulante | Proyección "Revolution from Afar"

REVOLUTION FROM AFAR– de Bentley Brown (Estados Unidos)

Poetas y músicos sudaneses-estadounidenses participan en actuaciones y conversaciones sobre su identidad cultural y la revolución en Sudán, de la que se han visto físicamente aislados.

DOMINGO 20 SEPTIEMBRE - Cinemambulante | Proyección "Baracoa"

BARACOA– de Pablo Briones (Suiza)

Cuando el verano llega a su pequeño pueblo en el campo cubano, Leonel y Antuán exploran íntimamente su mundo, tan alejado del de los adultos. Con una diferencia de edad considerable, su singular amistad se construye en torno a juegos y peleas, conversaciones sobre la vida cotidiana, preguntas existenciales, simples placeres y aburrimiento.

LUNES 21 SEPTIEMBRE - Cinemambulante | Proyección de cortometrajes rodados en Amantea

Kino Guarimba 2020 fue una experiencia única que reunió a artistas locales y a 22 artistas internacionales durante 12 días en el ambiente marítimo de Amantea, donde la posibilidad de producir y proyectar cortometrajes se ve favorecida por el misticismo del entorno histórico. No sólo crearon nuevos contenidos audiovisuales inspirados en la salvaje Calabria, sino que fomentaron un intercambio cultural y social, centrado en la integración a través de la magia del cine.

En la última noche del Kino, las creaciones finales se mostraron en una proyección de acceso libre en la playa de Amantea. Fue un encuentro especial en el que personas de todas las edades se reunieron para ver su rutina diaria transformada en una aventura única en la pantalla. Su país, su hogar, presentado desde un punto de vista inusual, a través de la mente y los ojos de creadores internacionales.

EQUIPO:

GIULIO VITA
Director artístico

SARA FRATINI
Diseñadora gráfica

DIANA SCALFATI
Coordinadora de Producción y Videasta.

SERGIO DURRÉ
Fotógrafo

FORTUNATO VALENTE
Fixer

BIANCA GHELBERE
LOURDES LÓPEZ RUIZ
Asistentes de producción

MARTA MIQUEL
Subtítulos

DANIELE ZUCCALÁ
Traducción

ORGANIZADO POR

COLABORADORES