«Cinema Ambulante: historia de integración» es un proyecto basado en la cultura como medio de integración y que se desarrolla del 23 al 29 de mayo de 2016 en Amantea (CS), organizado por la Asociación Cultural La Guarimba, ganadora del premio «MigrArti – Cine» una iniciativa del Ministerio de Bienes y Actividades Culturales y Turismo.

Después de todas las emociones sentidas y toda la energía gastada, nos resulta difícil escribir un informe que pueda transmitir la alegría de los momentos vividos, pero intentaremos hacerte vivir la aventura del «CinemAmbulante» contando la historia desde el principio.

Estábamos seguros de que no íbamos a ganar el premio MiBACT porque en Italia suele correr el rumor de que las instituciones son todas corruptas y que hay que ser recomendado, especialmente cuando se trata del sector público.

Sin embargo, los hechos demostraron lo contrario: el Ministerio validó el contenido de nuestra propuesta y la presentación de la asociación. Inmediatamente nos pusimos a trabajar para construir algo aún más grande de lo que se esperaba de nosotros.

Con los fondos puestos a nuestra disposición, organizamos una nueva #ScuolaGuarimba, basada en la integración y la democracia participativa en Calabria, una región que tiene muchas dificultades en términos de oportunidades. Hemos dado la oportunidad a 19 jóvenes de 10 países diferentes: italianos, extranjeros y algunos refugiados políticos, de aprender a hacer un documental y de reunirse, discutir, como seres humanos e iguales. Esta metodología fue diseñada y facilitada por Tomas Sheridan.

También organizamos un curso de dibujo en el centro de acogida de Amantea, porque defendemos el derecho a la alegría y la felicidad para todos. Los jóvenes que participaron, niños y niñas, pudieron dar rienda suelta a su imaginación haciendo sellos, máscaras y dibujos que luego pegaron en las paredes, haciendo un poco más colorido el lugar donde vivían.

La animadora de este proyecto fue la gran Sara Fratini que, entretanto, con la ayuda de los jóvenes del centro, creó un gigantesco mural en una de las paredes del edificio, con más de 150 rostros que representan diferentes culturas, rasgos étnicos y religiones.

Organizamos una retrospectiva cinematográfica con cortometrajes y largometrajes sobre el tema de la integración. El objetivo de la proyección era buscar la implicación del público y difundir el conocimiento del fenómeno de la inmigración, un fenómeno cuya imagen es a menudo distorsionada por los medios de comunicación, y fomentada por los numerosos prejuicios que emanan de nuestra sociedad. Por primera vez en la historia de nuestra ciudad, los jóvenes refugiados entraron en el Théâtre de la Commune y para muchos de ellos fue su primera vez en un teatro o en un cine. Fue sin duda una experiencia impresionante para ellos y para nosotros.

Organizamos proyecciones para las escuelas de Amantea y Campora San Giovanni, seguidas de una explicación de lo que es la inmigración hoy en día y de cómo fue la inmigración italiana después de la guerra. Así lo explicó nuestra mediadora cultural Carmen Iallorenzi. La asociación insistió en implicar a los estudiantes en el proyecto «Cinema ambulante», consciente de la necesidad de crear cultura y compartir sobre este tema y con el objetivo de utilizar el cine como medio para vincular el conocimiento, la reflexión y el descubrimiento del otro.

Además de las proyecciones y conferencias, se celebraron reuniones con algunas asociaciones para intercambiar las buenas prácticas aplicadas en todo nuestro territorio.

También organizamos un encuentro entre Emergency Italia, con la presencia de Pietro Protasi, dirigente de EMERGENCY y las increíbles experiencias de Roberto Aloe; AUSER Amantea, que nos dio la oportunidad de entrar por primera vez en el centro de acogida; Giovanni Manoccio, ex alcalde de Acquaformosa, una ciudad donde la integración ha reforzado el crecimiento humano y económico; Enza Bruno Bossio (Cámara de Diputados) y Monica Sabatino (Alcaldesa de Amantea). Su presencia nos dio la oportunidad única de hacer peticiones directas a los representantes de las instituciones, tanto a nivel local como nacional, en nombre de las personas de color (solicitantes de asilo o refugiados), que sufren en sus propias carnes las decisiones políticas, a menudo desequilibradas. Los jóvenes se mostraron muy agradecidos. El debate fue moderado por la periodista de L’Espresso Floriana Bulfon.

Organizamos un encuentro con el gran Don Giacomo Panizza, de Comunità Progetto Sud que nos hizo soñar con sus historias de vida, rebeldía y éxito, contándonos sus batallas contra las injusticias cometidas contra los más pequeños, su lucha por la solidaridad y la acogida de los más desfavorecidos.

Pudimos producir un documental de toda esta aventura.

El curso de cine dio sus frutos con 7 fabulosos documentales que cuentan la historia de la integración a través de los ojos de los participantes. Aunque los jóvenes tuvieron un tiempo muy limitado para conocerse, diseñar, producir e insertar los subtítulos, quedamos tan impresionados que decidimos insertarlos en la programación del Festival de Cine La Guarimba 2016 que se celebrará este verano en Amantea.

Comimos arroz gambiano, bailamos música latinoamericana, africana y, por supuesto, nuestra tarantela. También cantamos a pleno pulmón las canciones de Rino Gaetano y Battisti. Reír, llorar, amar y desear que estos momentos no se acaben nunca, así podríamos resumir esta primera edición. Cuando la fiesta terminó, nuestros corazones se llenaron de hermosos recuerdos y nuestras mentes agradecieron haber tenido la oportunidad de ser parte de esta increíble aventura que fue el #CinemAmbulante, hecho con amor y talento.

Agradecemos a todos los participantes, a los periodistas que ayudaron a difundir el nombre de Guarimba, a los espectadores, a las instituciones y a los patrocinadores privados que creyeron en nosotros, a todos los colaboradores, y a todos los que entendieron la importancia de desearse lo mejor y de trabajar en equipo para ver el éxito llamando a nuestra puerta.

¡Gracias a los rebeldes! ¡Gracias, guarimberos!

LAS PELÍCULAS SELECCIONADAS :

Il Sangue Verde de Andrea Segre

Una Scuola Italiana de Angelo Loy et Giulio Cederna

Là-bas – Educazione criminale de Guido Lombardi

Terraferma de Emanuele Crialese

Articolo 32 de Antonio di Peppo

Mediterranea de Jonas Carpignano